Contenido
- ¿Qué es el flebolinfedema?
- Cómo la insuficiencia venosa crónica conduce al flebolinfedema
- Síndrome de May-Thurner: Una causa común de la hinchazón de la pierna izquierda
- La vida diaria con flebolinfedema
- Opciones de tratamiento en United Vein & Vascular Centers
- Estrategias de estilo de vida para favorecer la recuperación
- Cuándo buscar atención médica
- Actúe por la salud de sus piernas
- Preguntas frecuentes
La hinchazón de cualquier pierna puede ser preocupante, sobre todo si se desarrolla gradualmente o empeora con el tiempo. Aunque la hinchazón en ambas piernas puede estar relacionada con afecciones cardiacas, renales o sistémicas, la hinchazón en una o ambas piernas suele indicar un problema circulatorio o de drenaje de líquidos en esa extremidad concreta. Una de las causas más importantes que hay que tener en cuenta es el flebolinfedema, una afección en la que una enfermedad venosa provoca una acumulación crónica de líquido en la pierna.
Reconocer el flebolinfedema, comprender sus causas y saber cuándo buscar tratamiento puede marcar una diferencia significativa en la salud de sus piernas a largo plazo.
¿Qué es el flebolinfedema?
El flebolinfedema se produce cuando una enfermedad venosa, como la insuficiencia venosa crónica (IVC ), daña las venas y dificulta el drenaje normal de líquidos. Con el tiempo, la incapacidad de las venas para transportar la sangre con eficacia puede sobrecargar el sistema linfático y provocar acumulación de líquido e hinchazón en la pierna. A diferencia de la hinchazón causada exclusivamente por problemas linfáticos, la enfermedad venosa es la principal causa del flebolinfedema.
Esta enfermedad suele afectar a ambas piernas, aunque una pierna puede hincharse más que la otra. Las personas con flebolinfedema pueden notar hinchazón persistente, sensación de pesadez, opresión en la pierna, cambios en la piel o molestias al caminar o estar de pie. Si no se trata, el flebolinfedema puede evolucionar a infecciones cutáneas, úlceras e importantes problemas de movilidad.
Comprender el flebolinfedema es importante porque pone de relieve que no toda la hinchazón de piernas se debe a problemas linfáticos. Al identificar y tratar precozmente la enfermedad venosa, los pacientes pueden prevenir complicaciones a largo plazo y mejorar su calidad de vida.
Cómo la insuficiencia venosa crónica conduce al flebolinfedema
La IVC se produce cuando las válvulas de las venas de las piernas dejan de funcionar correctamente. Se supone que estas válvulas mantienen el flujo sanguíneo ascendente hacia el corazón. Cuando se debilitan o fallan, la sangre puede acumularse en las venas de las piernas, creando una presión que provoca hinchazón, inflamación, molestias y varices visibles. Con el tiempo, este aumento de presión puede dañar el sistema linfático, provocando un flebolinfedema.
La IVC es la causa más frecuente de flebolinfedema. Los primeros signos pueden ser varices, hinchazón que empeora a lo largo del día o tras permanecer mucho tiempo de pie, y sensación de pesadez o dolor en la pierna. En casos más avanzados, la piel puede engrosarse, cambiar de color o desarrollar úlceras.
Al tratar la IVC, los especialistas vasculares a menudo pueden detener o invertir la progresión del flebolinfedema. Por eso se considera que la enfermedad venosa es la causa número uno de este tipo de hinchazón de piernas. El diagnóstico y el tratamiento precoces no sólo alivian los síntomas, sino que también previenen complicaciones a largo plazo que pueden afectar a la movilidad y la independencia.

Síndrome de May-Thurner: Una causa común de la hinchazón de la pierna izquierda
Algunos pacientes sólo notan hinchazón en la pierna izquierda. Una enfermedad que explica este fenómeno es el síndrome de May-Thurner, que se produce cuando la vena ilíaca izquierda de la pelvis es comprimida por la arteria ilíaca derecha. Esta compresión restringe el flujo sanguíneo desde la pierna izquierda hasta el corazón, aumentando la presión en las venas de la pierna y provocando hinchazón.
Dado que esta afección afecta predominantemente a la pierna izquierda, suele explicar una hinchazón unilateral de la pierna que no coincide con otros patrones de edema sistémico. Además de hinchazón, los pacientes pueden experimentar sensación de plenitud, molestias al caminar o estar de pie, o varices visibles. Con el tiempo, el síndrome de May-Thurner no tratado puede provocar coágulos sanguíneos y flebolinfedema crónico.
La detección precoz es fundamental. Tratamientos como la colocación de endoprótesis u otros procedimientos mínimamente invasivos pueden restablecer el flujo sanguíneo adecuado y evitar la progresión. Comprender la relación entre la compresión venosa y el flebolinfedema ayuda a los pacientes y a los especialistas a abordar la causa subyacente en lugar de limitarse a tratar los síntomas.
La vida diaria con flebolinfedema
La hinchazón persistente puede afectar a muchos aspectos de la vida cotidiana. Caminar, estar de pie, hacer ejercicio o incluso estar sentado durante mucho tiempo puede resultar incómodo. Los zapatos pueden apretar, los calcetines pueden dejar marcas y la ropa puede no quedarle bien. La pierna puede sentirse pesada o tensa, lo que dificulta las actividades rutinarias.
El flebolinfedema también puede afectar al bienestar general de una persona. La hinchazón y las molestias pueden reducir la confianza, limitar la movilidad e interferir en las actividades sociales o laborales. Es crucial abordar la enfermedad venosa subyacente, ya que tratar sólo la hinchazón puede proporcionar un alivio temporal, pero no impedirá que la afección progrese. Con los cuidados adecuados, los pacientes suelen experimentar una mejora de la movilidad, una reducción de las molestias y una mejor calidad de vida.
Opciones de tratamiento en United Vein & Vascular Centers
En United Vein & Vascular Centers, nuestros especialistas se centran en el tratamiento de la enfermedad venosa como la causa raíz del flebolinfedema. Para los pacientes con insuficiencia venosa crónica o venas varicosas, los procedimientos mínimamente invasivos como la terapia con láser endovenoso, ablación por radiofrecuencia, VenaSeal ®, o la escleroterapia puede reparar o cerrar las venas dañadas. Estos tratamientos mejoran el flujo sanguíneo, reducen la acumulación de líquido y alivian las molestias.
La terapia de compresión es otra piedra angular del tratamiento. Las prendas de compresión especializadas sujetan las venas y ayudan a evitar que el líquido se acumule en la pierna. A menudo se aconseja a los pacientes que eleven la pierna afectada y caminen con regularidad o hagan ejercicio de bajo impacto para favorecer la circulación y el drenaje linfático.
En el caso de los pacientes con síndrome de May-Thurner, puede ser necesaria la colocación de endoprótesis u otras intervenciones para aliviar la compresión venosa y restablecer el flujo sanguíneo adecuado. Los planes de tratamiento se individualizan en función de la salud de las venas, la gravedad de los síntomas y el historial médico general. La intervención precoz es esencial para prevenir la inflamación crónica y mantener la movilidad.
Estrategias de estilo de vida para favorecer la recuperación
Además de los tratamientos médicos, algunos hábitos de vida pueden ayudar a controlar el flebolinfedema y mejorar los resultados a largo plazo. Elevar la pierna por encima del nivel del corazón favorece el retorno del líquido hacia el corazón. La actividad física regular, como caminar o hacer ejercicios de bajo impacto, favorece la circulación y la función linfática.
Para mantener la presión en la pierna y evitar la acumulación de líquido, deben llevarse prendas de compresión de forma sistemática, siguiendo las recomendaciones de un especialista. Mantener un peso saludable, seguir una dieta equilibrada y mantenerse hidratado son otras formas de favorecer la salud vascular y reducir el riesgo de recurrencia.
La coherencia de estas estrategias, combinada con la atención médica, puede marcar una diferencia significativa en el tratamiento de los síntomas y los resultados a largo plazo.
Cuándo buscar atención médica
Busque una evaluación inmediata si la hinchazón de una pierna aparece de repente, empeora rápidamente o va acompañada de dolor, enrojecimiento o calor. Estos síntomas pueden indicar un coágulo de sangre, que requiere atención médica inmediata.
Incluso una inflamación gradual debe ser evaluada por un especialista en venas. El diagnóstico y el tratamiento precoces permiten una gestión más eficaz, evitan complicaciones y ayudan a los pacientes a mantener la movilidad y una mejor calidad de vida.
Actúe por la salud de sus piernas
Flebolinfedema es una enfermedad grave, pero es muy manejable con la atención específica. En United Vein & Vascular Centers, nuestros especialistas se centran en la enfermedad venosa como la causa raíz, ayudando a los pacientes a reducir la hinchazón, restaurar la movilidad y mejorar la comodidad.
Si nota hinchazón en una pierna u otros síntomas relacionados con las venas, programe una consulta hoy mismo. Una atención temprana puede ayudarle a mantener unas piernas sanas, prevenir complicaciones y disfrutar de una mejor calidad de vida.
Preguntas frecuentes
La hinchazón de ambas piernas suele deberse a problemas relacionados con las venas, como la insuficiencia venosa crónica o el síndrome de May-Thurner. El flebolinfedema puede aparecer cuando una enfermedad venosa dificulta el drenaje de líquidos.
Busque atención médica inmediata si la hinchazón aparece de repente, empeora rápidamente o va acompañada de dolor intenso, enrojecimiento, calor o fiebre. Esto podría indicar un coágulo de sangre.
El tratamiento se centra en abordar la enfermedad venosa. Las opciones pueden incluir procedimientos venosos mínimamente invasivos, terapia de compresión y modificaciones del estilo de vida. El tratamiento precoz mejora la movilidad, reduce la inflamación y previene complicaciones.

