Etapas del linfedema en las piernas y opciones de tratamiento

26 de enero de 2024
Por United Vein & Vascular Centers

Linfedema es una enfermedad crónica que afecta al sistema linfático, provocando la acumulación de líquido y dando lugar a hinchazónespecialmente en las piernas. Aunque a menudo se malinterpreta, es fundamental que las personas conozcan las fases del linfedema en las piernas para garantizar un diagnóstico precoz, un tratamiento eficaz y la prevención de complicaciones posteriores.

Al conocer sus causas, síntomas y fases, los pacientes pueden controlar mejor la enfermedad y llevar una vida más satisfactoria.

¿Qué es el linfedema?

El sistema linfático es una red de vasos y ganglios linfáticos encargados de drenar el exceso de líquido, llamado linfa, de los tejidos corporales y transportarlo de vuelta al torrente sanguíneo. Este sistema desempeña un papel esencial en la función inmunitaria, el equilibrio de líquidos y la eliminación de productos de desecho del organismo.

El linfedema se produce cuando el sistema linfático está dañado o bloqueado, impidiendo el flujo adecuado de la linfa. Normalmente, el sistema linfático ayuda a eliminar el exceso de líquido y, finalmente, lo devuelve a las venas del tórax. Cuando este proceso se interrumpe, el líquido empieza a acumularse, lo que provoca hinchazón en las zonas afectadas, sobre todo en las piernas. Esta acumulación de líquido linfático puede causar molestias, alteraciones cutáneas y, si no se trata, complicaciones como infecciones y daños tisulares.

¿Qué causa el linfedema en las piernas?

El linfedema en las piernas puede deberse a varios factores, a menudo relacionados con daños o mal funcionamiento del sistema linfático. Algunas de las causas más frecuentes son:

  • Cirugía: La extirpación de ganglios linfáticos durante los tratamientos contra el cáncer, en particular el de mama, es una de las principales causas de linfedema. La extirpación de estos ganglios puede interrumpir el flujo normal de la linfa, lo que provoca la acumulación de líquido.
  • Radioterapia: La radiación, un tratamiento estándar para varios tipos de cáncer, puede dañar los ganglios y vasos linfáticos, provocando linfedema.
  • Insuficiencia venosa crónica (IVC): La principal causa de IVC es la enfermedad venosa crónica, que provoca una mala circulación sanguínea en las piernas y aumenta el riesgo de acumulación de líquido y linfedema. Cuando las venas son incapaces de devolver correctamente la sangre al corazón, se produce hinchazón y linfedema.
  • Infecciones: Ciertas infecciones pueden causar inflamación y bloquear los vasos linfáticos, contribuyendo al linfedema. Afecciones como la celulitis, una infección de la piel y los tejidos blandos, son especialmente preocupantes.
  • Enfermedades parasitarias: En algunas partes del mundo, las infecciones parasitarias como la filariasis linfática, causada por gusanos parásitos, contribuyen en gran medida al linfedema.
  • Malformaciones congénitas: Algunos individuos nacen con malformaciones en el sistema linfático, lo que puede aumentar su riesgo de desarrollar linfedema más adelante en la vida.

Cómo reconocer los síntomas del linfedema en las piernas

Los síntomas del linfedema pueden variar en gravedad según el estadio de la afección. Los signos y síntomas más frecuentes del linfedema en las piernas son:

  • Hinchazón: El síntoma más notorio, que suele comenzar en los dedos de los pies o los tobillos y subir gradualmente a lo largo de la pierna. La hinchazón puede empeorar a lo largo del día y mejorar durante la noche con reposo.
  • Pesadez o tirantez: La pierna afectada puede sentirse pesada o tensay moverla puede resultar más difícil.
  • Cambios en la piel: A medida que el linfedema progresa, la piel puede engrosarse, endurecerse o incluso desarrollar un aspecto picado cuando se presiona.
  • Movilidad reducida: Vivir con linfedema en las piernas puede limitar el movimiento, dificultando caminar, estar de pie o doblar la pierna.
  • Dolor: Aunque es menos frecuente, algunas personas pueden experimentar dolor o molestias, sobre todo a medida que la inflamación se hace más pronunciada.

Las 4 etapas del linfedema

El linfedema suele clasificarse en cuatro estadios, cada uno con características distintas. La intervención y el tratamiento tempranos son esenciales en cada etapa para evitar que la afección progrese.

Fase 0 (fase latente)

En el estadio 0, no hay inflamación visible. Sin embargo, el sistema linfático ya está comprometido y la capacidad del organismo para gestionar el flujo linfático se ha reducido. Aunque los síntomas pueden no ser evidentes, pruebas especializadas como la linfocentellografía pueden detectar los primeros signos de disfunción linfática. En esta fase, medidas proactivas como cambios en el estilo de vida o terapias conservadoras pueden ayudar a evitar que la afección progrese.

Estadio 1 (linfedema leve)

El estadio 1 se caracteriza por una hinchazón leve que suele ser reversible. La hinchazón suele empezar en la parte inferior de la pierna y puede aparecer sólo tras períodos prolongados de pie o caminando. En esta fase, la hinchazón puede aliviarse con reposo, elevación o terapia de compresión. Puede producirse una hendidura en la piel al aplicar presión, lo que se conoce como "edema con fóvea". El diagnóstico y tratamiento precoces son cruciales en esta fase para evitar una mayor progresión.

Estadio 2 (linfedema moderado)

En el estadio 2, la hinchazón se hace más pronunciada y puede que ya no mejore con la elevación o el reposo. El edema con fóvea puede ser menos perceptible debido a la fibrosis (engrosamiento) del tejido. En esta fase, la piel puede empezar a cambiar, volviéndose más gruesa y dura. Esto puede dificultar la movilidad y aumentar el riesgo de infección. Un tratamiento constante, que incluya drenaje linfático manual (DLM) y terapia de compresión, es esencial para controlar la enfermedad.

Estadio 3 (Linfedema/Elefantiasis grave)

El estadio 3, también conocido como elefantiasis, es la forma más grave de linfedema. La pierna afectada puede experimentar una hinchazón extrema y cambios importantes en la piel, como engrosamiento, endurecimiento y crecimientos verrugosos. La extremidad puede resultar irreconocible y la movilidad articular puede verse gravemente limitada. Las infecciones y otras complicaciones son frecuentes, por lo que es esencial un tratamiento agresivo y a largo plazo. En algunos casos puede ser necesaria la cirugía para eliminar el exceso de tejido o crear nuevos canales linfáticos.

Opciones de tratamiento del linfedema

El linfedema es una enfermedad que dura toda la vida, pero con un diagnóstico y tratamiento precoces, los síntomas pueden controlarse eficazmente. El objetivo del tratamiento es reducir la hinchazón, mejorar la movilidad y prevenir complicaciones. 

Algunas de las opciones de tratamiento más comunes son:

  • Terapia descongestiva completa (TDC): Este enfoque polifacético incluye drenaje linfático manual (DLM), prendas de compresión, ejercicio y cuidado de la piel. El objetivo de la TDC es reducir la hinchazón y mejorar el drenaje linfático. Para obtener resultados óptimos, suele ser esencial contar con un terapeuta certificado en linfedema.
  • Prendas de compresión: Las prendas especialmente diseñadas, como las medias o mangas de compresión, ayudan a reducir la hinchazón al ejercer presión sobre la zona afectada, lo que impide que se sigan acumulando líquidos.
  • Cuidado de la piel: Una higiene e hidratación adecuadas son vitales para prevenir infecciones. Los pacientes con linfedema corren un mayor riesgo de sufrir lesiones cutáneas, por lo que es esencial mantener la piel limpia e hidratada para prevenir úlceras e infecciones.
  • Cirugía: En casos graves, puede recomendarse la cirugía para eliminar el exceso de tejido o crear nuevas vías para el drenaje del líquido linfático. Las opciones quirúrgicas pueden incluir la derivación linfática o el trasplante de ganglios linfáticos.

Vivir con linfedema en las piernas

Aunque vivir con linfedema plantea dificultades, las personas pueden llevar una vida plena y activa con el tratamiento adecuado y ajustes en su estilo de vida. 

Entre las estrategias clave para controlar el linfedema se incluyen:

  • Tratamiento regular: La constancia con la terapia de compresión, el cuidado de la piel y los ejercicios es crucial para mantener la hinchazón bajo control.
  • Ejercicio y movilidad: Los ejercicios suavescomo caminar o nadar, pueden mejorar la circulación linfática y la salud en general. Hable con su médico antes de empezar cualquier rutina de ejercicios.
  • Consideraciones dietéticas: Mantener un peso saludable y seguir una dieta equilibrada puede ayudar a controlar los síntomas del linfedema, ya que el exceso de peso puede empeorar la afección.
  • Sistemas de apoyo: Relacionarse con otras personas que padecen linfedema puede proporcionar un valioso apoyo emocional y consejos prácticos. Considera la posibilidad de unirte a un grupo de apoyo o de acudir a un terapeuta especializado en linfedema.

Prevención y tratamiento del linfedema

Comprender las fases del linfedema en las piernas es crucial para una intervención precoz y un tratamiento satisfactorio. Al reconocer los síntomas a tiempo y buscar el tratamiento adecuado, las personas pueden minimizar los efectos del linfedema y disfrutar de una mejor calidad de vida.

Si usted está experimentando síntomas de linfedema o tiene preocupaciones acerca de su riesgo, considere la posibilidad de programar una prueba de detección de venas varicosas gratuita en un United Vein & Vascular Center cercano.. El diagnóstico y tratamiento tempranos son la clave para controlar el linfedema y prevenir complicaciones posteriores.

Si se toman las medidas adecuadas y se busca atención profesional, las personas con linfedema pueden controlar su afección de forma eficaz y seguir llevando una vida activa y plena.

 

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la esperanza de vida de una persona con linfedema?

El linfedema en sí no afecta a la esperanza de vida, pero complicaciones como las infecciones pueden plantear riesgos. Con un tratamiento adecuado, las personas pueden llevar una vida plena.

¿Cuál es la causa de la reagudización del linfedema en las piernas?

Los brotes pueden desencadenarse por factores como infecciones, lesiones, intervenciones quirúrgicas, mala circulación o por no seguir los planes de tratamiento.

¿Es bueno caminar para el linfedema en las piernas?

Sí, caminar es beneficioso. Favorece la circulación, ayuda a controlar la hinchazón y puede mejorar el funcionamiento general de las piernas.

Llame para programar su consulta

No espere más: el alivio de las dolorosas venas y afecciones vasculares está a sólo una llamada de distancia. Hable con nuestro equipo para reservar su cita hoy. No se necesita referencia, y la mayoría de los seguros aceptados.

Si le preocupa la salud de sus venas, programe una consulta con un especialista en venas y vasos sanguíneos para tranquilizarse.

https://unitedveincenters.com/wp-content/uploads/2024/03/LAC-color.jpg

Solicitar una consulta