Trombosis venosa profunda (TVP)

La trombosis venosa profunda (TVP) es una afección venosa que se produce cuando se forma un coágulo de sangre en una vena profunda, normalmente en las piernas. Estos coágulos pueden restringir la circulación sana y causar dolor, hinchazón o sensibilidad.
Si no se trata, la TVP puede provocar complicaciones graves, como insuficiencia venosa crónica o embolia pulmonar.

Síntomas de la trombosis venosa profunda

  • Hinchazón en una pierna (raramente en ambas)
  • Dolor o calambres, que suelen comenzar en la pantorrilla
  • Calor o enrojecimiento sobre la vena afectada
  • Decoloración de la piel o venas superficiales visibles
  • Pesadez o fatiga en las piernas
  • Dificultad respiratoria repentina o dolor torácico (urgencia - puede indicar embolia pulmonar)
https://unitedveincenters.com/wp-content/uploads/2024/03/LAC-color.jpg

Solicitar una consulta

https://unitedveincenters.com/wp-content/uploads/2024/12/female-clutching-leg-in-pain-1024x683.jpg

¿Cuáles son las causas de la trombosis venosa profunda?

La TVP suele desarrollarse cuando el flujo sanguíneo disminuye o se dañan las paredes de las venas, lo que provoca la formación de coágulos.
Las causas y factores de riesgo más comunes son:

  • Permanencia prolongada en posición sentada o inmovilidad (por ejemplo, viajes, trabajo de oficina, reposo en cama).
  • Cirugía o lesión reciente en las piernas
  • Embarazo o recuperación posparto
  • Terapia hormonal o píldoras anticonceptivas
  • Obesidad o sedentarismo
  • Fumar
  • Antecedentes familiares o personales de TVP o enfermedad venosa
  • Reflujo venoso subyacente o insuficiencia venosa crónica
https://unitedveincenters.com/wp-content/uploads/2025/10/dvt_in_leg_photo-e1761837239295.jpg

Cómo se diagnostica la TVP

Nuestros especialistas en venas varicosas utilizan tecnología de imagen avanzada para identificar y evaluar rápidamente la TVP.

  • Ecografía dúplex: La herramienta de diagnóstico más común y no invasiva para visualizar el flujo sanguíneo y los coágulos.
  • Análisis de sangre de dímero D: Detecta la actividad de coagulación en el torrente sanguíneo.
  • Venografía o IRM: Se utiliza cuando se sospechan coágulos más profundos o complejos.

Un diagnóstico preciso garantiza un tratamiento oportuno para restablecer un flujo sanguíneo sano y evitar daños venosos a largo plazo.

https://unitedveincenters.com/wp-content/uploads/2024/12/vein-mapping-scan-1024x683.jpg

Opciones de tratamiento para la TVP

Nuestras clínicas ofrecen tratamientos mínimamente invasivos en consulta, diseñados para aliviar los síntomas y favorecer una circulación adecuada.

  • Terapia farmacológica: Los anticoagulantes (diluyentes de la sangre) impiden el crecimiento del coágulo y la formación de nuevos coágulos.
  • Terapia de compresión: Las medias de compresión a medida mejoran el retorno venoso y reducen la inflamación.
  • Procedimientos endovenosos: La trombólisis dirigida por catéter o la trombectomía pueden utilizarse en casos graves.
  • Recomendaciones sobre el estilo de vida: El movimiento regular, la hidratación y el control del peso favorecen la salud venosa a largo plazo.

Nuestros especialistas en venas varicosas personalizan cada plan según su estado y nivel de comodidad.

Preguntas frecuentes

Sí. La TVP afecta a las venas profundas y está clasificada como una afección venosa grave que requiere atención médica.

Las varices afectan a las venas superficiales cercanas a la superficie de la piel, mientras que la TVP se forma en las venas más profundas que transportan la mayor parte del flujo sanguíneo.

Sí: una TVP no tratada puede provocar inflamación crónica, dolor o síndrome postrombótico, en el que las venas dañadas tienen dificultades para devolver la sangre de forma eficaz.

Sí. Mantenerse activo, evitar permanecer sentado durante mucho tiempo, llevar medias de compresión y llevar un estilo de vida saludable pueden reducir el riesgo.

No ignore los signos de TVP

Solicitar una cita