La arteriopatía periférica (arteriopatía periférica ) es una enfermedad circulatoria grave pero frecuente que afecta a millones de personas en Estados Unidos y en todo el mundo. Se desarrolla cuando las arterias que suministran sangre a las piernas y los pies se estrechan u obstruyen debido a la acumulación de placa. Esta acumulación, formada por colesterol, sustancias grasas y otros depósitos, restringe el flujo sanguíneo y sobrecarga el sistema vascular. El resultado suele ser malestar, dolor, calambres o incluso heridas que tardan en cicatrizar.
La arteriopatía periférica está estrechamente relacionada con las cardiopatías y comparte muchos de los mismos factores de riesgo, como el tabaquismo, la diabetes, la hipertensión arterial y el colesterol alto. Aunque actualmente no existe cura para la arteriopatía periférica, la noticia alentadora es que existen opciones de tratamiento eficaces. En United Vein & Vascular Centers, nos especializamos en estrategias integrales de tratamiento de la arteriopatía periférica que pueden ayudar a mejorar la circulación, reducir los síntomas y prevenir complicaciones graves.
Si padece arteriopatía periférica o sospecha que puede padecerla, conocer sus opciones de tratamiento es el primer paso para tomar el control de su salud vascular.
Por qué es importante el tratamiento de la arteriopatía periférica
La arteriopatía periférica no es sólo una enfermedad que causa molestias en las piernas. Si no se trata, puede tener consecuencias que alteren la vida. La reducción de la circulación aumenta el riesgo de heridas que no cicatrizan, infecciones e incluso amputaciones en los casos graves. La arteriopatía periférica es también una señal de alarma de enfermedad arterial generalizada, que aumenta la probabilidad de sufrir un infarto de miocardio o un ictus.
Cuanto antes se diagnostique y trate la arteriopatía periférica, mejores serán los resultados. Con un enfoque proactivo, muchas personas pueden recuperar su movilidad, mantener su independencia y mejorar significativamente su calidad de vida.
Atención personalizada en United Vein & Vascular Centers
No hay dos pacientes con PAD son los mismos, por lo que el tratamiento debe adaptarse a cada individuo. En United Vein & Vascular Centers, nuestros experimentados especialistas crean planes de tratamiento personalizados basados en su estado general de salud, la gravedad de su enfermedad y sus objetivos de estilo de vida.
Su plan puede incluir una combinación de ajustes del estilo de vida, medicamentos y procedimientos avanzados mínimamente invasivos. El objetivo es siempre el mismo: restablecer el flujo sanguíneo, reducir los síntomas y protegerle de futuras complicaciones.
Modificaciones del estilo de vida: Construir una base más sana
Los cambios en el estilo de vida se consideran la piedra angular del tratamiento de la arteriopatía periférica. Incluso los pequeños ajustes pueden suponer una diferencia significativa a la hora de mejorar la circulación y ralentizar la progresión de la enfermedad. Algunos de los cambios más importantes son:
Dejar de fumar
Fumar es uno de los principales factores de riesgo de la arteriopatía periférica. Las sustancias químicas del tabaco dañan el revestimiento de las arterias, favorecen la acumulación de placa y reducen los niveles de oxígeno en la sangre. Dejar de fumar es el paso más importante que puede dar para mejorar la circulación y reducir el riesgo de complicaciones relacionadas con la arteriopatía periférica.
Adoptar una dieta cardiosaludable
Lo que comes afecta directamente a tus arterias. Una dieta rica en frutas frescas, verduras, cereales integrales, proteínas magras y grasas saludables puede reducir el colesterol LDL, estabilizar la presión arterial y favorecer la salud vascular. Reducir los alimentos procesados, el exceso de sodio y los azúcares añadidos también es importante para controlar la arteriopatía periférica y el bienestar cardiovascular general.
Ejercicio regular
La terapia de ejercicio supervisada es uno de los tratamientos más eficaces para la arteriopatía periférica. Los programas de marcha, en particular, han demostrado que mejoran el flujo sanguíneo, reducen el dolor y aumentan la distancia que se puede caminar sin molestias. El ejercicio también ayuda a controlar el peso, la tensión arterial y los niveles de colesterol, todos ellos importantes para ralentizar la progresión de la arteriopatía periférica.
Gestión del peso
El sobrepeso somete al corazón y al sistema circulatorio a un esfuerzo adicional. Alcanzar y mantener un peso saludable favorece el flujo sanguíneo y reduce la tensión en las arterias.
Estos cambios no sólo mejoran los síntomas de la arteriopatía periférica, sino que también mejoran su salud y su energía en general.

Medicamentos: Atacar las causas subyacentes
Además de los cambios en el estilo de vida, a menudo se prescriben medicamentos para tratar las afecciones subyacentes que contribuyen a la arteriopatía periférica. Los medicamentos más comunes son:
- Medicamentos para reducir el colesterol (estatinas): Reducen los niveles de colesterol LDL y ayudan a ralentizar o incluso invertir la acumulación de placa en las arterias.
- Antiagregantes plaquetarios: Fármacos como la aspirina o el clopidogrel ayudan a prevenir los coágulos sanguíneos que pueden obstruir aún más las arterias estrechadas.
- Medicamentos para la tensión arterial: El control de la hipertensión es fundamental para reducir el riesgo de complicaciones cardiovasculares asociadas a la arteriopatía periférica.
El médico también puede recetar medicamentos para controlar la diabetes o aliviar síntomas específicos como el dolor de piernas al caminar.
Procedimientos mínimamente invasivos: Restauración del flujo sanguíneo
Para muchos pacientes, los cambios en el estilo de vida y la medicación suponen un alivio significativo. Sin embargo, si los síntomas persisten o la arteriopatía periférica está avanzada, pueden recomendarse procedimientos mínimamente invasivos para restablecer la circulación en las piernas. Estos tratamientos se realizan a través de pequeñas incisiones, lo que permite una recuperación más rápida y menos molestias en comparación con la cirugía tradicional.
Angioplastia y colocación de stents
En este procedimiento se introduce un pequeño catéter con un globo en la punta en la arteria obstruida y se infla para ensanchar el conducto. A continuación puede colocarse un stent, que es un pequeño tubo de malla, para mantener abierta la arteria y que la sangre siga fluyendo libremente.
Aterectomía
Este tratamiento consiste en utilizar un dispositivo especializado para eliminar la acumulación de placa directamente de las paredes arteriales. Al eliminar la obstrucción, la sangre puede circular con mayor eficacia.
Cirugía de bypass
En casos graves, puede recomendarse una cirugía de bypass. Consiste en crear una nueva vía para que la sangre fluya alrededor de la arteria obstruida utilizando una vena del cuerpo o un injerto sintético. Aunque es más invasiva, la cirugía de bypass puede ser muy eficaz para restablecer la circulación en la arteriopatía periférica avanzada.
Vivir bien con arteriopatía periférica: el papel de los cuidados continuos
La arteriopatía periférica es una enfermedad crónica que requiere un tratamiento a largo plazo. El éxito del tratamiento no se limita a un procedimiento o una prescripción, sino que consiste en elaborar un plan sostenible que favorezca su salud vascular en los años venideros.
En UVVC, nos asociamos con nuestros pacientes en cada paso del camino. Desde el diagnóstico hasta el tratamiento y la atención de seguimiento, nuestro equipo se compromete a ayudarle a mantenerse activo, independiente y en control de su salud.
Un diagnóstico precoz marca una diferencia significativa. Si nota síntomas como dolor en las piernas al caminar, calambres, entumecimiento o heridas que no cicatrizan, programe una consulta con nuestros especialistas. Juntos podemos crear un plan de tratamiento que reduzca sus riesgos y le ayude a llevar una vida más sana y activa.
Dé el primer paso hacia una mejor circulación
La arteriopatía periférica no tiene por qué controlar su vida. Con un tratamiento eficaz y cambios proactivos en su estilo de vida, puede controlar los síntomas, recuperar la movilidad y proteger su salud a largo plazo.
UVVC está aquí para proporcionar la atención avanzada y el apoyo que necesita. Programe una consulta hoy mismo y dé el primer paso hacia una circulación más fuerte y una confianza renovada en su salud.
Preguntas frecuentes
Caminar es un buen punto de partida para la mayoría de las personas con arteriopatía periférica. Los programas de ejercicio supervisados pueden ayudarle a crear una rutina segura y eficaz.
Las estatinas, los antiagregantes plaquetarios y los antihipertensivos se utilizan habitualmente en los planes de tratamiento de la arteriopatía periférica.
Si los cambios en el estilo de vida y la medicación no bastan para controlar los síntomas, pueden recomendarse procedimientos mínimamente invasivos como la angioplastia o la cirugía de bypass.

