Láser frente a ablación por radiofrecuencia: Comparación de técnicas para el cierre de venas

26 de mayo de 2025
Por United Vein & Vascular Centers

Si padece varices, no está solo y tiene opciones. Estas venas hinchadas y retorcidas son algo más que un problema estético. Pueden causar molestias, pesadez y afectar a su calidad de vida.

La buena noticia es que la tecnología actual hace que el tratamiento de las varices sea más sencillo y menos invasivo. Dos de los tratamientos más comunes son la ablación por láser y la ablación por radiofrecuencia. Ambos están diseñados para cerrar las venas dañadas y mejorar la circulación.

Exploremos cómo funciona cada tratamiento, comparemos su eficacia y los tiempos de recuperación, y describamos lo que puede esperar durante el proceso. Nuestro objetivo es darle la información que necesita para tomar una decisión segura e informada sobre el cuidado de sus venas.

Veamos más de cerca la ablación por láser y radiofrecuencia y cómo pueden ayudarle a sentirse mejor.

Conocimiento de las técnicas de cierre de venas

Las varices aparecen cuando las venas pierden elasticidad, lo que provoca un flujo sanguíneo inadecuado. Las técnicas de cierre venoso actúan sobre estas venas defectuosas, redirigiendo el flujo sanguíneo a otras más sanas. Este proceso es crucial para aliviar los síntomas y prevenir complicaciones posteriores.

La ablación por láser y la ablación por radiofrecuencia son técnicas clave mínimamente invasivas. En ambas se introduce un catéter en la vena. A continuación se aplica energía para cerrar la vena. Estos procedimientos son muy eficaces y ofrecen tiempos de recuperación rápidos en comparación con las intervenciones quirúrgicas tradicionales.

Call to Schedule Your Consultation

Don’t wait—relief from painful veins and vascular conditions is just a call away. Speak with our team to book your appointment today. No referral needed, and most insurances accepted.

¿Qué es la ablación por láser para el cierre de venas?

La ablación con láser se conoce como terapia láser endovenosa (EVLT). Utiliza energía láser para colapsar y cerrar la vena problemática. Se introduce una pequeña fibra en la vena a través de una diminuta incisión. La luz láser calienta la pared de la vena, provocando su sellado.

Esta intervención suele realizarse con anestesia local. A menudo, los pacientes pueden reanudar sus actividades normales en pocos días. Ofrece una opción fiable para tratar las varices, favoreciendo la mejora de la circulación.

¿Qué es la ablación por radiofrecuencia?

La ablación por radiofrecuencia emplea energía de radiofrecuencia para tratar las venas defectuosas. Utiliza un catéter especializado para suministrar energía a la pared de la vena. Esta energía genera calor, lo que hace que la vena se colapse y se cierre herméticamente.

Al igual que la ablación por láser, la ablación por radiofrecuencia es un procedimiento ambulatorio mínimamente invasivo. La recuperación suele ser rápida y muchos pacientes experimentan un dolor mínimo. Este método es elogiado por su suave proceso de calentamiento, que reduce potencialmente las molestias postoperatorias.

Comparación de la ablación por láser y radiofrecuencia

Tanto la ablación por láser como la ablación por radiofrecuencia tienen por objeto tratar eficazmente las varices. Cada una utiliza una fuente de energía diferente para lograr el cierre de las venas. Comprender las sutiles diferencias ayuda a orientar a los pacientes a la hora de elegir la mejor opción.

La ablación por láser, o EVLT, utiliza luz láser emitida desde una pequeña fibra. Esta energía es precisa y adecuada para tratar venas de mayor tamaño. Por otro lado, la ablación por radiofrecuencia utiliza ondas de radiofrecuencia controladas. Esta tecnología proporciona una técnica de calentamiento suave, a menudo asociada a menos molestias postoperatorias.

En cuanto a su eficacia, ambos procedimientos presentan elevados índices de éxito. Ofrecen una reducción de los síntomas y una mejora de la calidad de vida. Sin embargo, la elección concreta puede depender del tamaño de la vena, su localización y el estado de salud general del paciente.

Procedimiento y eficacia

En el tratamiento venoso con láser, se introduce una fina fibra láser en la vena. A continuación, la energía láser se aplica a lo largo de la vena, sellándola. La precisión de la ablación por láser permite un tratamiento eficaz incluso en venas de gran tamaño.

La ablación por radiofrecuencia funciona de forma similar, utilizando un catéter para emitir energía de radiofrecuencia. Esta energía calienta suavemente la pared de la vena y provoca su cierre. Ambos métodos son eficaces y presentan altas tasas de éxito en el alivio de los síntomas y la mejora de la salud de las venas.

Recuperación y efectos secundarios

La recuperación tanto de la ablación por láser como de la ablación por radiofrecuencia suele ser rápida. La mayoría de los pacientes vuelven a sus actividades habituales en pocos días. Sin embargo, es esencial seguir las instrucciones de cuidado posteriores al procedimiento para maximizar los beneficios.

Los efectos secundarios habituales de estos tratamientos son hematomas e hinchazón. Algunos pacientes pueden experimentar molestias leves, pero suelen remitir rápidamente. En particular, la ablación por radiofrecuencia puede causar menos hematomas y dolor que la ablación por láser.

Resultados a largo plazo y tasas de recurrencia

Tanto la ablación por láser como la ablación por radiofrecuencia suelen ofrecer resultados a largo plazo. Las tasas de recurrencia de las venas tratadas son bajas, lo que las convierte en opciones fiables para el cierre venoso. Los pacientes suelen disfrutar de un alivio sostenido de los síntomas a lo largo del tiempo.

Para garantizar resultados positivos a largo plazo, es necesario acudir a citas de seguimiento y realizar ajustes en el estilo de vida. El mantenimiento adecuado de la salud venosa es crucial para prevenir la aparición de nuevas varices. Los pacientes que siguen estas medidas a menudo experimentan mejoras duraderas en la circulación y el bienestar.

Consideraciones sobre el paciente

La elección del tratamiento adecuado de las venas varicosas implica varios factores. Es fundamental conocer la idoneidad del procedimiento y los costes asociados. Los pacientes deben tener en cuenta tanto su historial médico como su estilo de vida.

La localización y el tamaño de la vena afectada pueden determinar cuál es el mejor procedimiento. Los pacientes deben comentar estos detalles con un profesional sanitario. De este modo se garantiza que el tratamiento elegido se ajuste a sus necesidades específicas y a su estado de salud.

Adecuación a distintos tamaños y ubicaciones de las venas

Las venas grandes pueden responder mejor a la ablación por láser debido a su enfoque de energía focalizada. Sin embargo, la ablación por radiofrecuencia puede ser más eficaz para las venas más pequeñas.

La ubicación de la vena también influye en la toma de decisiones. La proximidad a zonas sensibles puede influir en el tipo de intervención. Consultar a un especialista ayuda a adaptar el tratamiento a problemas anatómicos específicos.

Cuidados postoperatorios y cambios en el estilo de vida

Después del tratamiento, es esencial mantener una buena salud venosa. Es posible que se recomiende a los pacientes el uso de medias de compresión. Éstas ayudan a sostener las venas tratadas y facilitan la recuperación.

Los cambios en el estilo de vida pueden complementar el tratamiento. A menudo se recomienda hacer ejercicio y controlar el peso. Estos cambios pueden evitar la aparición de nuevas varices y garantizar el éxito a largo plazo.

Elegir el tratamiento adecuado para usted

Determinar el tratamiento adecuado para las venas varicosas puede resultar desalentador. Es fundamental sopesar todos los factores, como la eficacia, los riesgos y las preferencias personales. El estado de cada paciente es único y requiere un enfoque personalizado.

Es importante tener en cuenta los resultados inmediatos y a largo plazo. Hable de los posibles beneficios y riesgos con su médico. Esta conversación le ayudará a diseñar un tratamiento que mejore su calidad de vida.

Consulta con un especialista en venas varicosas

Un especialista en venas puede proporcionarle orientación experta. Le ayudará a evaluar las características específicas de su enfermedad y sus objetivos de tratamiento. Es fundamental mantener un diálogo abierto, hablar de su historial médico y de sus preocupaciones personales.

Un especialista le ofrecerá información tanto sobre la ablación por láser como por radiofrecuencia. Este conocimiento permite a los pacientes tomar decisiones informadas y con confianza. Las consultas periódicas también garantizan el éxito óptimo del tratamiento y un apoyo continuo.

Pasos siguientes: Elegir el tratamiento adecuado con confianza

Decidir entre la ablación por láser y la ablación por radiofrecuencia es un paso importante hacia una mejor salud venosa. Ambos procedimientos son opciones seguras, eficaces y mínimamente invasivas para el tratamiento de venas varicosas, y la elección correcta depende de sus necesidades y objetivos únicos.

En United Vein & Vascular Centers, nuestros especialistas experimentados están aquí para guiarlo en cada paso del camino. Le ayudaremos a entender sus opciones, responder a sus preguntas y crear un plan de tratamiento personalizado que apoye su bienestar a largo plazo.

Dé el primer paso hoy mismo.

Programe una consulta con UVVC y comience su viaje hacia unas piernas más sanas, y una persona más cómoda y segura de sí misma.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es el inconveniente de la ablación por radiofrecuencia?

Aunque la ablación por radiofrecuencia es un tratamiento seguro y mínimamente invasivo para las varices, algunos pacientes pueden experimentar efectos secundarios leves como hematomas, entumecimiento temporal o dolor en la zona tratada. Las complicaciones suelen ser poco frecuentes cuando el procedimiento lo realiza un especialista en venas varicosas con experiencia.

¿Cuál es la diferencia entre RFA y EVLT?

Tanto la ARF como la EVLT son procedimientos mínimamente invasivos utilizados para tratar las varices. La diferencia clave radica en la fuente de energía utilizada para cerrar la vena afectada. La ARF utiliza energía térmica, mientras que la EVLT utiliza energía láser. Ambos métodos son eficaces, y la mejor opción depende del estado de sus venas, su anatomía y la recomendación de su médico.

¿Siempre vuelven a crecer los nervios después de una ablación por radiofrecuencia?

En la mayoría de los casos, los pequeños nervios sensitivos afectados durante la ARF se recuperan con el tiempo y el entumecimiento suele desaparecer en semanas o meses. Sin embargo, la recuperación de los nervios puede variar de una persona a otra. Si persiste la irritación nerviosa o el entumecimiento, es importante que consulte a su especialista para que le evalúe y le oriente.

Si le preocupa la salud de sus venas, programe una consulta con un especialista en venas y vasos sanguíneos para tranquilizarse.

https://unitedveincenters.com/wp-content/uploads/2024/03/LAC-color.jpg

Solicitar una consulta