Contenido
- ¿Por qué siempre tengo las piernas frías y entumecidas?
- Síntomas comunes asociados a la arteriopatía periférica
- Cómo pueden ayudar los cambios en el estilo de vida
- Tratamiento de la arteriopatía periférica en United Vein & Vascular Centers
- Recuperación y cuidados posteriores
- Dé el siguiente paso hacia unas piernas más sanas
- Preguntas frecuentes
Tener las piernas frías y entumecidas puede ser inquietante. Estas sensaciones pueden indicar una enfermedad subyacente grave, como la arteriopatía periférica. La arteriopatía periférica se produce cuando se acumulan depósitos de grasa en el interior de las arterias, lo que reduce el flujo sanguíneo a las piernas. Con el tiempo, la restricción de la circulación puede causar molestias, entumecimiento, hormigueo y una sensación persistente de frío en las extremidades inferiores.
While lifestyle adjustments like regular exercise, a balanced diet, and quitting smoking can help improve circulation, medical intervention often provides faster and more effective relief. United Vein & Vascular Centers offers advanced treatment options for PAD, helping patients restore healthy blood flow, reduce symptoms, and improve their quality of life.
Comprender las causas de las piernas frías y entumecidas y buscar atención médica a tiempo puede marcar una diferencia significativa a la hora de prevenir complicaciones y mejorar su salud en general.
¿Por qué siempre tengo las piernas frías y entumecidas?
El frío y el entumecimiento de las piernas pueden deberse a varios problemas de salud, pero la arteriopatía periférica es una causa frecuente, sobre todo en personas mayores o con factores de riesgo como diabetes, hipertensión, hipercolesterolemia y tabaquismo.
La arteriopatía periférica se desarrolla cuando la placa se acumula en las paredes de las arterias, estrechándolas y restringiendo el flujo sanguíneo. Cuando las piernas no reciben suficiente sangre oxigenada, pueden sentirse frías y también entumecidas. La sensación de entumecimiento suele ir acompañada de hormigueo o una sensación de "alfileres y agujas". En algunos casos, los pacientes pueden tener dificultades para sentir dolor en las piernas afectadas, lo que aumenta el riesgo de lesiones inadvertidas.
El entumecimiento suele notarse más en reposo, por ejemplo, al tumbarse. Esto ocurre porque la gravedad ya no ayuda al flujo sanguíneo como cuando se está de pie o caminando. Sin una circulación adecuada, el oxígeno y los nutrientes no pueden llegar eficazmente a los tejidos, lo que provoca sensaciones de frío, entumecimiento u hormigueo.
Otras afecciones, como la neuropatía periférica, también pueden contribuir al entumecimiento de las piernas. La neuropatía periférica afecta a los nervios y puede deberse a la diabetes o a otros trastornos nerviosos. Mientras que la neuropatía afecta a los nervios, la arteriopatía periférica es un problema circulatorio, por lo que es importante distinguir entre ambas para un diagnóstico y tratamiento adecuados.
Síntomas comunes asociados a la arteriopatía periférica
Las personas con arteriopatía periférica pueden experimentar una serie de síntomas que van más allá del frío y el entumecimiento de las piernas. Los más frecuentes son:
- Dolor o calambres en las piernas al caminar o hacer ejercicio, que suelen aliviarse con el reposo.
- Debilidad en las piernas
- Cambios en el color o la temperatura de la piel de los pies o la parte inferior de las piernas
- Llagas o heridas de curación lenta en los dedos de los pies, los pies o las piernas.
- Sensación de hormigueo o quemazón en los pies
Reconocer estos síntomas a tiempo y consultar a un profesional sanitario puede evitar complicaciones mayores, incluidos daños graves en los tejidos o incluso la pérdida de extremidades en casos avanzados.
Cómo pueden ayudar los cambios en el estilo de vida
Realizar ciertos ajustes en el estilo de vida puede favorecer la circulación y mejorar la salud de las piernas. La actividad física regular, como caminar o hacer ejercicios de bajo impacto, favorece el flujo sanguíneo y fortalece los músculos que ayudan a bombear la sangre a las extremidades inferiores.
Una dieta equilibrada rica en frutas, verduras, proteínas magras y cereales integrales ayuda a reducir el colesterol y a mantener sanos los vasos sanguíneos. Evitar fumar es especialmente importante porque el consumo de tabaco acelera la acumulación de placa en las arterias y empeora los síntomas de la arteriopatía periférica.
Aunque estas medidas son útiles, suelen ser más eficaces cuando se combinan con el tratamiento médico de la arteriopatía periférica.

Tratamiento de la arteriopatía periférica en United Vein & Vascular Centers
United Vein & Vascular Centers ofrece tratamientos quirúrgicos y no quirúrgicos para tratar la arteriopatía periférica y sus síntomas, incluido el entumecimiento y la sensación de frío en las piernas. Nuestros especialistas vasculares certificados evalúan a cada paciente individualmente y crean un plan de atención personalizado.
La angioplastia es un procedimiento mínimamente invasivo que abre las arterias obstruidas. Se guía un catéter con un balón hasta la sección obstruida de la arteria. Al inflar el balón, las paredes de la arteria se estiran y aumenta el flujo sanguíneo. Este procedimiento puede reducir rápidamente síntomas como el dolor, el entumecimiento y la frialdad de las piernas.
La aterectomía es un procedimiento quirúrgico que elimina la placa de las paredes arteriales. Mediante un catéter con punta de láser y un tinte especial para localizar las obstrucciones, el cirujano elimina la acumulación, restableciendo la circulación adecuada y reduciendo el riesgo de complicaciones posteriores.
Además de estos procedimientos, los pacientes pueden beneficiarse de medicamentos para mejorar el flujo sanguíneo, reducir el colesterol o prevenir la coagulación. También se recomienda modificar el estilo de vida para mantener la salud vascular a largo plazo.
Recuperación y cuidados posteriores
Tras el tratamiento, se recomienda a los pacientes que sigan atentamente las instrucciones del médico. Es importante vigilar las piernas para detectar cambios de color, temperatura o sensibilidad. Las citas periódicas de seguimiento permiten a los médicos controlar los progresos y realizar los ajustes necesarios en el tratamiento.
La práctica de ejercicio moderado y el mantenimiento de una dieta cardiosaludable favorecen la curación y reducen la probabilidad de progresión de la arteriopatía periférica. Mantenerse informado y proactivo sobre la salud vascular es fundamental para conservar la comodidad y la movilidad a largo plazo.
Dé el siguiente paso hacia unas piernas más sanas
Las piernas frías o entumecidas no deben ignorarse. La enfermedad arterial periférica puede afectar su calidad de vida, pero existen tratamientos eficaces. United Vein & Vascular Centers ofrece atención integral para la arteriopatía periférica, combinando procedimientos expertos, planes de tratamiento personalizados y apoyo compasivo.
Concierte una consulta hoy mismo para explorar las opciones de tratamiento y tomar el control de su salud vascular. Nuestros especialistas están preparados para ayudarle a mejorar la circulación, reducir los síntomas y disfrutar de un estilo de vida más cómodo y activo.
Preguntas frecuentes
Si no se trata, la arteriopatía periférica puede provocar daños permanentes en los tejidos debido a la reducción del flujo sanguíneo. La intervención y el tratamiento tempranos a menudo pueden restablecer la sensibilidad y prevenir complicaciones graves.
Muchos pacientes notan una mejora de la circulación y una reducción del entumecimiento poco después de la intervención, aunque la recuperación total puede tardar unas semanas. Su médico le orientará en función de su caso concreto.
Sí. Los cambios en el estilo de vida, como el ejercicio, las modificaciones de la dieta y dejar de fumar, pueden ayudar a controlar los síntomas. También pueden recetarse medicamentos para mejorar el flujo sanguíneo y reducir el riesgo de complicaciones.

